la Ministerio de Relaciones Exteriores (BZ) hace que solicitar una visa sea más fácil y rápido. Lo hacen digitalizando el proceso, vinculándolo a bases de datos europeas y asegurándose de que los empleados sepan más sobre los países de los solicitantes.
Esto facilita que las personas viajen a la UE y todo se vuelve más seguro. A continuación puede leer qué está cambiando exactamente.
El proceso de visa digital
Con el proyecto 'Toma de decisiones apoyada en información' (IOB), la solicitud de visa se vuelve más moderna:
- La Front Office (FO) es el departamento que tiene contacto con las personas que solicitan una visa. Aceptan solicitudes de visa y emiten pegatinas de visa a proveedores de servicios externos, embajadas y consulados.
- El Back Office (BO) es el departamento que procesa las solicitudes de visa y decide si alguien recibirá una visa. Esto sucede en La Haya, en la Organización de Servicios Consulares (CSO).
- Como ahora todo es digital en lugar de en papel, las solicitudes se pueden procesar de forma más rápida y sencilla. El OC ahora procesa todo digitalmente y el BO necesita los sistemas informáticos adecuados para respaldarlo.
Dos nuevos programas
El ministerio utiliza dos nuevos programas: el Entorno de Análisis de Asuntos Exteriores (BAO) y el Country Wizard (CW).
- El BAO ayuda a los empleados a decidir más rápidamente si una solicitud debe examinarse de forma rápida o intensiva. Esto les permite decidir más rápido y mejor si alguien recibirá una visa.
- El CW es un programa con información sobre el país de origen del solicitante. Esto ayuda a los empleados a comprender mejor de dónde viene el solicitante y a tomar una mejor decisión.
Grabación facial, conexión a sistemas de la UE y verificación de identidad
El segundo proyecto, 'Implementation Borders & Security', garantiza ajustes en las normas europeas para las solicitudes de visa:
- Al solicitud de visa Las fotografías faciales se toman de inmediato.
- El sistema de visas se está adaptando para comparar las solicitudes con las bases de datos europeas.
- También hay un control de identidad en la Organización de Servicios Consulares (CSO) en La Haya.
Estos cambios garantizan que prestemos más atención a la seguridad y la migración, y que el proceso de visa esté mejor alineado con las normas europeas.
Más conocimiento sobre los países candidatos
Anteriormente se recomendó a los Países Bajos que mejoraran el conocimiento de los empleados sobre los países de origen de los solicitantes. Por eso ahora siempre se tiene en cuenta la información sobre la situación socioeconómica de los solicitantes. Con la ayuda del Country Wizard (CW), los empleados reciben más información y pueden tomar mejores decisiones sobre la solicitud.
De esta manera garantizan que las solicitudes de visa se evalúen más rápido y mejor.
