Los Países Bajos ahora están abiertos a unirse Bulgaria Tot de Zona de Schengen. Tras una resistencia inicial, durante la cual el país tenía dudas sobre si Bulgaria estaba preparada para ello, el gobierno revisó su posición.
El secretario de Estado de Justicia y Seguridad, Eric van der Burg, ha informado de este cambio a la Cámara de Representantes. Los Países Bajos se han resistido durante mucho tiempo a la adhesión, lo que provocó tensiones dentro de la Unión Europea.
Es posible viajar libremente y sin controles fronterizos dentro de la zona Schengen, compuesta por 27 países europeos. Sin embargo, los Países Bajos esperaron mucho tiempo antes de aceptar la adhesión de Bulgaria, para frustración de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.
El primer ministro Mark Rutte y Van der Burg habían subrayado anteriormente que Bulgaria aún no estaba preparada para la adhesión. Rutte dijo en septiembre que todavía se necesitaban algunas medidas cruciales.
Bulgaria lleva mucho tiempo siendo vigilada de cerca por Unión Europea debido a deficiencias en el estado de derecho. Sin embargo, la Comisión Europea concluyó que Bulgaria y Rumanía cumplen ahora los requisitos para unirse a Schengen.
Los Países Bajos exigieron informes positivos adicionales sobre Bulgaria, lo que finalmente contribuyó a la decisión de no bloquear más la adhesión. Rutte indicó que sería injusto seguir frenando a Bulgaria, dados los avances que ha logrado el país.
Los Países Bajos habían decidido previamente que Rumania estaba preparada para Schengen, pero la adhesión de Rumania dependía de la de Bulgaria. El Secretario de Estado Van der Burg reconoció que se trataba de una situación difícil.
Además de los Países Bajos, también Austria se opuso a la adhesión de Bulgaria. También se están llevando a cabo conversaciones para superar esta oposición. El cambio de política de los Países Bajos se considera un paso positivo que podría acelerar la adhesión de Bulgaria.
Beneficios para los países de formar parte de la zona Schengen
La entrada de un país en la zona Schengen trae varias ventajas:
- Libre circulación de personas: Uno de los beneficios más importantes es la posibilidad de que los ciudadanos viajen libremente dentro de la zona Schengen sin controles fronterizos. Esto facilita los viajes por negocios, turismo y visitas personales.
- Beneficios económicos: La abolición de los controles fronterizos puede promover el comercio y el turismo. Esto podría conducir al crecimiento económico al facilitar que las empresas operen en otros países Schengen y que los turistas visiten la región.
- Cooperación reforzada en asuntos penales: Los países Schengen trabajan estrechamente en materia de aplicación de la ley y comparten información sobre delincuentes y posibles amenazas. Esto mejora la seguridad general y ayuda a combatir la delincuencia transfronteriza.
- Eficiencia en las fronteras: Para los países no pertenecientes al espacio Schengen, los controles fronterizos se concentran en las fronteras exteriores de la zona Schengen. Esto hace que los viajes dentro de la zona sean más eficientes y reduce los retrasos en las fronteras internas.
- Integración política y social: La membresía en la zona Schengen puede promover la integración política y social dentro de Europa, ya que los ciudadanos pueden moverse más libremente y los países trabajan más estrechamente.
- Mejora de la respuesta a emergencias y la gestión de desastres: La eliminación de las restricciones fronterizas permite a los países responder más rápida y eficientemente en caso de desastres naturales o emergencias importantes, mediante el despliegue coordinado de recursos.
- Más atractivo para estudiantes e investigadores internacionales: La libertad de circulación hace que la zona Schengen sea más atractiva para estudiantes e investigadores de fuera de la UE, lo que beneficia el intercambio académico y cultural.
- Logística simplificada para el transporte y el transporte de mercancías.: Para las empresas activas en varios países europeos, la participación en la zona Schengen simplifica significativamente la logística y el transporte de mercancías.
- Residencia y trabajo de larga duración: Los ciudadanos de los países Schengen pueden residir y trabajar más fácilmente en otros países Schengen, lo que contribuye a la movilidad laboral dentro de la Unión Europea.
Estos beneficios contribuyen al atractivo del espacio Schengen para los Estados miembros y sus ciudadanos, aunque también conllevan desafíos, como la necesidad de una cooperación eficaz en materia de gestión de fronteras y cuestiones de seguridad.
Fuente: noticias RTL

Artículos Relacionados: